5.2.4. PLANIFICACIÓN DEL CABLEADO
5.2.4. PLANIFICACIÓN DEL CABLEADO
Especificaciones ambientales
La ubicación de nuestro MDF satisface los requisitos ambientales como son el suministro de alimentación eléctrica y aspectos relacionados con los sistemas de calefacción/ventilación/aire acondicionado (HVAC). Además, el centro está protegido contra el acceso no autorizado y cumple con los códigos de construcción y de seguridad aplicables.
La habitación seleccionada para servir de centro de cableado cumple con las pautas que rigen aspectos tales como las siguientes:
- Materiales para paredes, pisos y techos
- Temperatura y humedad
- Ubicaciones y tipo de iluminación
- Tomacorrientes
- Acceso a la habitación y al equipamiento
- Acceso a los cables y facilidad de mantenimiento
Paredes, pisos y techos
El piso sobre el cual se encuentra ubicado soporta la carga especificada en las instrucciones de instalación que se incluyen con el equipo requerido. La habitación cuenta con un piso elevado a fin de poder instalar los cables horizontales entrantes que provienen de las áreas de trabajo. Esto ayuda a controlar el polvo y protege al equipo de la electricidad estática.
A fin de cumplir con las normas nuestra habitación en la que se ubica el centro de cableado estará cubierta de madera ya que en esta misma habitación se ubicará el punto de presencia (POP). Además, la habitación cuenta con materiales y equipo de prevención de incendios, cumpliendo estos con todos los códigos aplicables (madera resistente al fuego, pintura retardante contra incendios en todas las paredes interiores, extinguidores). Los techos de las habitaciones no cuentan con techos falsos. Esto para garantizar la seguridad de las instalaciones y no exista ninguna posibilidad de acceso no autorizado a la habitación.
Temperatura y humedad
El centro de cableado cuenta con equipo de calefacción/ventilación/aire acondicionado suficiente para mantener una temperatura ambiente de aproximadamente 21°C cuando el equipo completo de la LAN esté funcionando a pleno. No existen cañerías de agua ni de vapor que atraviesen o pasen por encima de la habitación, solo un sistema de rociadores, en caso de que los códigos locales de seguridad contra incendios así lo exijan. Se mantendrá una humedad relativa a un nivel entre 30% y −50% esto a fin de no causar corrosión en los hilos de cobre que se encuentran dentro de los cables ya que esto reduciría la eficiencia del funcionamiento de la red.
5.2.4.1. BACKBONE
se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Están compuestas de un gran número de router interconectados comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad que llevan los datos a través de países, continentes y océanos del mundo mediante cables de fibra óptica.
Parte de la extrema resiliencia de Internet se debe a su diseño estructural, ubicando las funciones de estado y control en los propios elementos de la red y relegando la mayor parte del procesamiento a los extremos finales. De esta manera se asegura la integridad, la fiabilidad y la autenticidad de los datos.
El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.
Tipos de backbone
Existen 2 tipos: cascada (cascadeado) y colapsado. En el Cascadeado, todos los puestos de trabajo (host, terminales) están conectados a un enlace troncal con el cuarto de equipos (ER); esta arquitectura es casi obsoleta y genera mucho tráfico innecesario en la red. En el colapsado existen varios tramos que salen del ER, permitiendo una mejor distribución de servicios, sin saturar ningún sector de la red y dando una mejor calidad de señal a los tramos lejos al ER.
5.2.4.2. CABLEADO HORIZONTAL
El cableado Horizontal es el cableado que se extiende desde el armario de telecomunicaciones o Rack hasta la estación de trabajo. Es muy dificultoso remplazar el cableado Horizontal, por lo tanto, es de vital importancia que se consideren todos los servicios de telecomunicaciones al diseñar el cableado Horizontal antes de comenzar con él.
El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:
- Comunicaciones de voz (teléfono).
- Comunicaciones de datos.
- Redes de área local.
5.2.4.3. ESPECIFICACIÓN DEL CENTRO CABLEADO (SITE)
La tecnología que soporta la infraestructura de red LAN está basada en el protocolo Ethernet y los dispositivos que implementan esta tecnología son switches nivel dos (2) o nivel tres (3), es decir, que ellos son los encargados (los de nivel dos) de interpretar las direcciones físicas de los computadores de la red,
con el fin de facilitar y permitir la conectividad entre estaciones de la red, y entre estas estaciones y la Internet, facilitando y garantizando de esta manera que se puedan acceder a las aplicaciones propias relacionadas con la labor de la empresa.
La tecnología utilizada en la red LAN es tecnología Ethernet implementada normalmente con switches los cuales poseen velocidad de 10Mbps o 100Mbps o hasta 1000Mbps. La tecnología de red utilizando switches permite mejorar el uso de los anchos de banda dentro de la red local ya que la comunicación entre.
dos dispositivos no afectan la de otros dispositivos que en un momento determinado también se estén comunicando, es decir el ancho de banda que ya sea de 10Mbps o de 100Mbps se mantiene siempre dentro de un dispositivo tipo switch.
Estos switches a los que nos estamos refiriendo poseen velocidad de conexión de 10Mbps,100Mbps y 1000Mbps y también poseen la facilidad de detectar automáticamente cuando un usuario se conecta a 10Mbps, 100Mbps o 1000Mbps y de acuerdo a ello, configuran su velocidad automáticamente. Estos
switches normalmente tienen la capacidad de operar full duplex, es decir que ya sean los 10Mbps o 100Mbps, esta velocidad opera en ambos sentidos de manera simultánea, ofreciéndole de esta manera al usuario ya sea un total de 20Mbps o de 200Mbps de velocidad agregada en los dos sentidos.
Comentarios
Publicar un comentario